Creo que todos comprendemos la dificultad de hacer frente a una pandemia creada por un virus cuya existencia desconocíamos hace tan solo unos meses. Creo que todos entendemos que, como consecuencia de ello, a medida que el virus se va conociendo mejor, surgen nuevas evidencias sobre su transmisión, la enfermedad que causa en muchas personas, la respuesta inmunológica, las aproximaciones terapéuticas, etc. Nos enfrentamos, por tanto, a un proceso dinámico en el que se genera un volumen ingente de información…
Análisis de la actualidad
En 2017, han otorgado a Richard H. Thaler el Premio Nobel de Economía. Ha coincidido que yo estaba en pleno proceso de lectura de una de sus obras y he creído que podía ser interesante compartir algunas de las notas que he ido tomando en mi acercamiento a su obra. Se trata de algo muy parcial, pero creo que puede servir como un primer acercamiento a su forma de entender los procesos de toma de decisiones. Como buen conocedor…
¿SON PELIGROSAS LAS LISTAS?
Los impuestos de las ciudades El otro día vi un tweet en el que se publicaba una lista, en concreto una en la que se recogían las diez ciudades en las que más impuestos se pagan por habitante. El tweet en cuestión era Miguel Ángel Redondo, concejal de Ciudadanos del Ayuntamiento de Madrid. Obviamente, detrás de esa lista había una intencionalidad política y no me he parado a analizar la exactitud o no de las cifras, ya que lo que…
La pasada semana se produjo una protesta de unos cientos de venezolanos ante el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España disconformes por la convocatoria de un acto bajo el lema “Venezuela por la justicia y la paz”. El embajador venezolano dijo que un grupo de reaccionario lo mantenía secuestrado y que no podía salir por una turba violenta que se lo impedía. No se produjeron incidentes destacables más allá de que se profirieran gritos ante ese centro…
Parte 2. Los políticos. Una vez hemos hablado de los ciudadanos en la entrada anterior, toca preguntarse: ¿tiene razón Forges en su viñeta sobre los saludos?, ¿qué pasa en la política para que los casos que vamos conociendo conlleven fraudes millonarios? Estamos frente a hechos en los que las cifras que se mueven son siempre millonarias y, por tanto, la escalada en el grado de deshonestidad es exponencial. Una primera razón puede tener que ver con el hecho de que…
Parte 1. Los ciudadanos El caso Lezo con Ignacio González, los «negocios de la familia Pujol, el caso Gürtel y sus tentáculos, los tejemanejes de Urdangarín, el caso de los ERE en Andalucía, el escándalo de las tarjetas black… La situación que vive la ciudadanía con respecto a la corrupción política recuerda a ese día de playa con fuerte oleaje en el que te adentras en el mar para jugar con las olas y una de ellas se te lleva por…
Durante muchos años hice una recreación de Dn. Alfredo DiStefano en programas de radio y televisión, en encuentros empresariales, en conferencias… Tal vez, de todos los personajes que yo he recreado, Dn. Alfredo fuera mi preferido, en la medida en que reducía cualquier cuestión a su esencia. Tal vez el discurso que más repetido fuera ese en el que decía: “En fútbol, gana el equipo que mete más goles que el contrario. Pero a los muchachos hay que explicarles qué…